El litio: una nueva esperanza para Bolivia

Foto: latam-energy.com
Foto: latam-energy.com

Hoy, cuando la crisis total de todos nuestros valores muestra en el incierto horizonte de la patria sólo caos y obscuridad, infame herencia del pasado, frustrante patrimonio del presente; escribimos este articulo para reflexionar sobre los problemas que nos estrangulan, sobre las soluciones que se han propuesto a éstos y, sobre todo, para referirnos al litio y sus acompañantes, que se constituyen en maravillosa alternativa para la minería nacional, por representar un rubro seguro que, en pocos años más nos permitiría equilibrar nuestra balanza de pagos y captar tecnología de nivel mundial.

Consideraciones acerca de las crisis de la minería boliviana.

El 25 de octubre de1985, del derrumbe del mercado mundial del estaño dejaba en jaque-mate a la minería boliviana; porque su producción, hasta ese entonces, dependía en un 70% de las exportaciones de ese mineral. Muy de pasada ,digamos que la causa de esta caída fue la sobreoferta, provocada por los ingresos al mercado mundial del estaño de los nuevos productores y de las ventas de la General Service Administration (GSA) que se aprovechó, para deshacerse de algunos stocks, de los precios subvencionados por los productores reunidos en el Consejo Internacional del Estaño (CIE).

La reacción de muchos neófitos en materia minera fue confundir dos cosas: primera, que al aportar el estaño el 70% de las exportaciones de la minería nacional,  también representa al 70% de la reservas minerales del país y, segunda, creer que el estaño no se recuperaría nunca más, que había llegado la crisis final para toda la minería boliviana, el fin de una era,..., etc. 

Continúa leyendo este artículo y otros más adquiriéndolo en la sección REVISTAS

Compartir en:
ROSSO, Guillermo
ROSSO, Guillermo