Cuando el gigante despierte

Las luchas de la Marka Quila Quila
Las luchas de la Marka Quila Quila

Con frecuencia se ha caracterizado al campesino como el gran Gigante dormido. Nuestra población mayoritaria es la que ocupaba la mayor proporción del país cuando surgimos como Estado Boliviano e incluso antes, cuando el territorio fue invadido por nuestros bisabuelos españoles. Ella es también la portadora de las raíces nacionales más hondas. Pero, apenas participa todavía en la construcción de nuestro país, en gran parte porque no le dejamos. Es todavía un Gigante dormido ¿Qué podría ocurrir en nuestras patria cuando el Gigante despierte? ¿Cómo podría ser Bolivia con una plena y creativa participación de nuestra población mayoritaria, la portadora de lo más profundo de nuestra identidad?

El despertar del gigante dormido se ha citado sobre todo en momentos de crisis: cuando el campesinado, en vez de seguir sumiso y callado, ha levantado un poco de voz; cuando se ha atrevido a organizarse sin obedecer las riendas de un patrón o de un padrino; cuando harto ya de promesas incumplidas, ha bloqueado caminos para hacerse sentir con hechos, más eficaces que palabras; y cada vez; cuando el Gigante dormido se mueve o empieza o desperezarse, los enanos, que vivimos y cabalgamos sobre él, nos asustamos con miedo de perder el equilibrio y el control. Su despertar, ¿debe ser motivo de pánico o de esperanza?.

Si somos sinceros, debemos confesar que en sus desperezos el Gigante dormido ha sido sumamente cuidadoso para no pisar ni aplastar a otros. Son muy contados los casos de violencia hasta eliminar a los otros en las protestas campesinas desde la época de la Reforma Agraria e incluso durante la reforma.

Continúa leyendo este artículo y otros más adquiriéndolo en la sección REVISTAS

Compartir en:
ALBO, Xavier
ALBO, Xavier