Editorial

Este 10 de octubre de 2024, Bolivia cumple 42 años de recuperación de la democracia. El nuevo número de Cuarto Intermedio recoge en ocho artículos miradas diversas sobre la situación actual de la democracia en el país.

Leer más

Cine

La institución-cine

Marc Ferro, centenario

Marc Ferro, centenario

Los viejos soldados

Los viejos soldados

El cine desde una óptica femenina feminista

Literatura

Eco y el arte de narrar

Eco y el arte de narrar

enía 48 años cuando dio a conocer su primera novela, El nombre de la rosa (1980) y casi 80 cuando publicó Confesiones de un joven novelista (2011), resultado de una serie de conferencias que dio en el Emory College of Arts and Sciences, en Atlanta (E

Cortázar infinito

Cortázar infinito

Hay escritores infinitos, independientemente de la cantidad de obra que hayan producido. Su permanencia en el tiempo se debe a la capacidad de renovarse en el universo creativo del lector. La misma obra no solamente sobrevive al paso del tiempo, sino

Fetichismo literario

Fetichismo literario

“¿Fetichismo? Pues adelante con el fetichismo, que también es una forma de amor. O mejor dicho, cualquier amor -balbuciente o sublime- siempre es una forma de fetichismo”, nos previene Fernando Savater en su libro Aquí viven leones (2015), en cuya ta

Economía

Malhechor, Gastar y Tevasaltar

Malhechor, Gastar y Tevasaltar

No llegaron sus Majestades, los Reyes Magos. Quisieron llegar al “Árbol de Navidad más grande de Bolivia” pero, mientras intentaban subir al Cristo de la Concordia, descubrieron que no hay iluminación en todo el camino y sus camellos no pudieron avan

La revolución del dinero: Blockchain, criptomonedas y el boliviano digital

La revolución del dinero: Blockchain, criptomonedas y el boliviano digital

Al digitalizar el dinero, surge el billete digital, un número único almacenado en una base de datos centralizada en el banco central, vinculado al valor y la identidad del propietario. Los Bancos Centrales podrían crear y destruir estos billetes con solo unos clics, otorgándoles valor y restricciones. Esto ya ocurre en algunas partes del mundo con las Monedas Digitales de Banco Central (CBDC).

Modelo Económico Social Comunitario Productivo: Diagnóstico de un Modelo Agotado

Modelo Económico Social Comunitario Productivo: Diagnóstico de un Modelo Agotado

Un modelo económico no es más que un programa establecido por un gobierno para establecer el funcionamiento de la actividad económica de un país. En esencia, existen tres modelos económicos: el modelo capitalista que se fundamenta en la propiedad privada y el libre mercado, el socialista que prioriza la propiedad pública y la planificación centralizada, mientras que la economía mixta combina elementos de ambos, con un Estado que interviene para corregir fallas del mercado.

La crisis económica y social: antecedentes y perspectivas

La crisis económica y social: antecedentes y perspectivas

El ciclo democrático que todavía perdura en sus aspectos más generales se instaló en 1982, en el contexto de una severa crisis económica

Fisonomía de la informalidad

Fisonomía de la informalidad

La informalidad, locución dominante para designar todas las actividades económicas realizadas por trabajadores y unidades económicas que no están cubiertas –en la legislación o en la práctica- por acuerdos formales, ha sido objeto de amplios debates durante las últimas décadas.

Temas de desarrollo e institucionalidad en América Latina

Temas de desarrollo e institucionalidad en América Latina

Es constatable la emergencia de cambios positivos en las sociedades, la política y la economía desde el inicio de esta última ola de democratización de América Latina. El principal logro ha sido el avance y la consolidación de las democracias, según sea el caso, por un espacio de tiempo inédito en la historia de la región. Paralelo a este fortalecimiento de la democracia, cabe señalar que han cambiado las bases sociales de la democracia.